lunes, 10 de septiembre de 2012

LIBRO ELECTRONICO

Un libro electrónico, libro digital, ciberlibro, también conocido como e-book, eBook, ecolibro, es una versión electrónica o digital de un libroo un texto publicado en la World Wide Web o en otros formatos electrónicos. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos.


PARA TENER EN CUENTA...

Derechos de uso
Los ebooks tienen derechos de uso restringidos para poder proteger los derechos de autor.
Podrás leer tu ebook tantas veces como quieras y en el dispositivo que desees, pero no podrás imprimirlo ilimitadamente ni pasarlo a un dispositivo que no esté autorizado.
Para gestionar estos derechos se utiliza un identificador Adobe ID, que es una forma de asegurar que un ebook pertenece a una sola persona. Así evitamos la copia ilegal.
Obtener un Adobe ID es muy sencillo y tan sólo hay que especificar un nombre, apellidos y email. También hay ebooks libres de derechos de uso.

CONOZCAMOS MAS SOBRE E-BOOK



Entre las ventajas que ofrecen los libros electrónicos para la educación se destacan:

  • ·         Son fáciles de crear una vez  se conozca el manejo del software. 
  • ·         Se pueden editar y actualizar constantemente. 
  • ·         Se pueden proteger para que no sean copiados, lo que ayuda a que se respete el derecho de autor. 
  • ·         Ofrecen disponibilidad inmediata para descargar y leer. Lo único que se necesita es un dispositivo que pueda leerlo, como por ejemplo, un computador. 
  • ·         Son fáciles de crear a partir de archivos existentes en html, documentos en Word u otro procesador de texto. 
  • ·         Presenta nuevas utilidades al incorporar todas las ventajas de cualquier archivo electrónico, tales como búsqueda de palabras, inserción de comentarios y marcadores y son multimediales e hipertextuales. 
  • ·         Amplía las posibilidades que ofrece el libro tradicional al permitir que la lectura no sea lineal. 
  • ·         No se deterioran con el uso. 
  • ·         Ofrece beneficios para discapacitados porque hay dispositivos que leen el contenido y se ofrecen opciones de cambiar el tamaño y el tipo de la letra. 
  • ·         La información y el conocimiento es más fácil de transmitir porque hay menos intermediarios. 
  • ·         Es más económico y ecológico porque no es necesario tinta, papel o  distribuidores intermediarios.




Conozca sus principales características, formatos, usos, cómo crearlos y descargarlos en los siguientes enlaces:


¿Dónde descargar e-books?



ENLACES DE INTERÉS









ENCICLOPEDIAS VIRTUALES


La Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa es una enciclopedia on-line que reúne información sobre las principales temáticas relacionadas con la Tecnología Educativa y muy especialmente con la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Se trata de una obra abierta, de naturaleza colaborativa, elaborada básicamente a partir de las aportaciones desinteresadas del colectivo de profesores que imparten estas materias en las universidades españolas, y que continuamente se va ampliando con nuevas aportaciones.

SABIAS QUE...


La consulta de esta Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa, que constituye un referente para muchos estudiantes y profesores de las carreras universitarias relacionadas con las Ciencias de la Educación  y de Ciencias de la Comunicación,  es libre y gratuita. Puede consultarse accediendo a la dirección URL: <http://www.peremarques.net/evte.htm>






La definición de wikipedia, dice de una enciclopedia: “Repertorio que incluye, bajo una lista alfabética o sistemática de términos y de nombres propios, amplia y detallada información técnica, estadística, geográfica, patronímica, etc.”Dicha definición también sirve para las enciclopedias virtuales ya que son lo mismo excepto el material que utilizamos: Enciclopedia convencional o un aparato informático (Ordenador, teléfono móvil, Pda, iPod, iPad, Netbook…).

Dichas enciclopedias virtuales que para nosotros son tan comunes, hemos de  saber que llevan pocos años en funcionamiento, y antes no se podía ni soñar con realizar operaciones de búsqueda de datos tan ”fácilmente” como hacemos habitualmente para: Informarnos, aprender, realizar trabajos de investigación, o bien por simple curiosidad.

Si actualmente no tuviéramos estas enciclopedias virtuales que poseemos, nuestra vida seria un poco más “difícil” ya que la búsqueda de información se realizaría como antiguamente hacían nuestros padres y abuelos, mediante enciclopedias convencionales; esos “tochos” (burdamente hablando) de libros que comprenden cantidades enormes de información pero que resulta mas complicado de encontrar debido a que se encuentra “escondida” esperando a que la hallemos y la utilicemos a nuestro antojo.

En definitiva, las enciclopedias virtuales, al ser una fuente de información gratuita hacen que nuestra vida sea un poco más fácil ahorrándonos tiempo y dinero.

PARA TENER EN CUENTA:

Amigo docente existe  un gran número de enciclopedias al alcance de nuestras manos, este material permite acceso a la información, es importante aprovechar un buen momento de la clase para  dirigir los chicos hacia la consulta, citarles artículos e incentivarlos a la lectura, investigación y creación de sus propios criterios a partir del mundo de las letras.







Ejemplos de enciclopedias virtuales son:

http://www.britannica.com/

http://www.enciclonet.com

http://www.terra.es/personal/lermon/esp/enciclo.htm




Ventajas

& Tiene una gran cantidad de idiomas.
& Su información está bien redactada y ordenada.
& Nos da la posibilidad de crear una cuenta de usuario para poder subir nuestra propia información.
& Es gratis, todos podemos ingresar.
& Encontramos información de cualquier cosa.
& Es gratis
& Es libre
& Cualquiera puede editar
& Hay de todo
& Es completa

Desventajas

ª  Carece de imágenes.
ª  Diseño muy simple.
ª  En lo estudiantil, faltarían ejercicios o ejemplos para lo que son las tareas escolares.
ª  Es difícil subir imágenes



 Enlaces de interés



http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO_ATENCIA_1.pdf

http://comomelomontosintic.blogia.com/2010/111604-la-necesidad-de-las-enciclopedias-virtuales..php

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/bibliotecavirtual.asp


SKYPE

Esta es sin duda alguna la herramienta que  dio por terminada la distancia.
A nivel personal podemos  resaltar que es muy valiosa, y si nos vamos a nivel educativo ni hablar...
La educación da pasos gigantes y con ellos los  docentes nos enfrentamos a nuevas modalidades...

Sigue conectado y conocerás mas sobre skype...



Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre internet (VolP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friss y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.




¿Cómo funciona skype?
Para utilizar Skype es necesario crear una cuenta de usuario (registrarse) enwww.skype.com (Nombre, apellido, e-mail, información de perfil,  nombre de usuario y contraseña),  luego procedes a descargar e instalar el Skype en su computadora o dispositivo móvil. El nombre de usuario (Ejemplo de un usuario Skype:multimax.telemercadeo) en Skype es la clave para que puedas comunicarte con otros usuarios en la Internet. Para que familiares, amigos, estudiantes o colegas se puedan comunicar con usted es necesario que conozcan previamente su nombre de usuario de Skype.


Importante

la tecnología nos brinda una posibilidad de aumentar nuestros conocimientos y permite intercambiar pensamientos, descubrir nuevas culturas y lo más importante estudiar desde cualquier parte del mundo.





Skype en la educación a distancia (E@D).
El Skype es una herramienta excelente para el desarrollo del aprendizaje colectivo de nuestros alumnos.  Los estudiantes pueden utilizar el Skype para estudiar y consultar en línea (on-line) con sus docentes, compañeros o especialistas internacionales.



En este video encontrarás la relación de skype con la educación. Observa y opina...





Conoce mas:

Educación a distancia

Cómo abrir una cuenta skype


PODCAST

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
Observa el video e informate sobre podcast.




Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son diversos medios, canales y recursos que nos proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos de información. Algunos ejemplos de estos recursos son: la pizarra digital, los blogs, el podcast, las wikis, entre otros los cuales tienen como soporte principal la Web. Las TIC son medios o recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje.      

 El PODCAST, término acrónimo producto de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) tiene como antecedentes directos los audiblogs, variantes de weblog o bitácoras y consisten en una galería de archivos de audio en diferentes formatos, publicados por uno o más autores. Otros antecedentes del Podcast a nivel tecnológico y de contenidos son el streaming, las redes de intercambio P2P y las aplicaciones de recepción de contenidos a través de sindicación de formato RSS basados en XML. En agosto de 2004 Adan Curry aprovechó las especificaciones del formato RSS, Dave Winer incluyó archivos adjuntos de audio y creo el programa iPod de Apple para gestionar esos archivos. Pero fue el 12 de Febrero de 2004 Ben Hammersley quien acuño el termino Podcast, en la edición digital de The Guardian. 

Sorprendente verdad...

Todas las herramientas con las que contamos para hacer  de nuestra clase algo divertido, novedoso  e incentivar a estudiantes en la investigación, despertando en ellos la curiosidad de saber un poco más de las cosas que nos rodean.
Amigo docente click en el siguiente link para que profundices en el tema.


Ventajas
v 
Favorece el método interactivo y participativo, donde maestros y estudiantes propician actividades que les permiten enriquecer sus conocimientos y crear información.
v  Es un medio que mantiene una motivación constante, sobre todo en la cultura adolescente.
v  Favorece y desarrolla hábitos de investigación.
v  Favorece el análisis y síntesis de la información.
v  Favorece el desarrollo del vocabulario, de la creatividad y de los procesos de escritura.
v  Refuerza los valores éticos, al enfatizar en la cultura del respeto a la propiedad.
v  La difusión de contenidos se hace de manera simple.
v  Puede ser un medio de refuerzo para la población con necesidades educativas especiales, sobre todo en aquellos casos en que se manifiesta hiperactividad, déficit de atención, retraso mental leve, deficiencias visuales o auditivas, ya que puede ser utilizado de acuerdo a las necesidades y al ritmo de aprendizaje de los alumnos.
v  La entrega de contenidos se lleva a cabo de manera regular y periódica, facilitando obtención y generación de información.



Enlaces de interés


FORO

DEFINICION:

Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda de manera informal o formal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un moderador. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto.
 
 
Esta técnica permite conocer dieversos puntos de vista acerca de un tema, es bien interesante concocer que opinan nuestros estduiantes de ciertos temas, ya que muchas veces en clase  muchos no se atreven a hablar  y aprovechan este medio para participar de manera crítica y argumenattiva.
Es ideal para identificar aquellos estudiantes que tienen potencial en sus mentes y que aportan  la crecimiento de una cultura sana.
 
 
 
Sabias que....
 
 
Foro de Educación ha sido concebido como un lugar de encuentro, como un foro -en el sentido más genuino de la palabra- en el que se hable alto y claro de educación, cultura y sociedad, en el que la crítica, el pensamiento y el estudio sean los principales acicates para hacer de educación, cultura y sociedad algo mejor, más libre, más justa y más solidaria.
La finalidad primordial de Foro de Educación es dar la palabra, una palabra surgida del trabajo y la reflexión, sometida al diálogo y contrastada con otras voces que en ocasiones no son escuchadas o que simplemente son silenciadas.
Foro de Educación se declara libre de gobiernos, partidos políticos, confesiones religiosas, organizaciones, entes y grupos de cualquier género.
Así pues, Foro de Educación es un cauce de expresión y comunicación abierto, independiente y alejado de cualquier tipo de partidismo, ya sea éste ideológico o educativo, donde aquellos que aún se siguen preocupando por los asuntos educativos, culturales o sociales pueden tomar la palabra libremente y sin cortapisas.
 
 
 
 

Ventajas de los foros virtualesDesventajas de los foros virtuales
El uso de las listas o grupos de discusión virtual se pueden pontecializar como plataformas educativas virtuales a través
las cuales se pueden fomentar procesos educativos en pro
del desarrollo de las comunidades.


Los participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata.
No se pueden leer mensajes sin acceso a la red, que en algunos casos está limitada desde los puestos de trabajo.

La gente está muy acostumbrada a las listas de correo y se podría sentir algo más incómoda en los foros.
Permite conocer las actitudes de los alumno frente a ciertos
temas.
Hay una perdida de comunicacion verbal ejemplo:las expresiones, la voz, la entonacion,los gestos faciales.
Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad.Es mas dificil saber cuando se ha agotado una conversacion y es apropiado moverse a un nuevo tema.
Permite guardar un registro o trascripcion completa de la discusiónEs facil llegar a tener una sobrecarga de informacion.
Agiliza el aprendizaje atravéz de la soluxión del problema en forma grupal
 
Haz click y conce mas sobre venatjas y desventajas de un foro.

http://foroherramientavirtual.blogspot.com/p/ventajas-desventajas-y-ejemplificacion.html

Conoce los principios básicos para organizar foros


 

GOOGLE DRIVE










GOOGLE DRIVE


Es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive actualmente es un reemplazo de Google Docsque ha cambiado su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de espacio gratuitos para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles, Android, Mac, iPhone y iPad.
 
 
Como puedes ver existe gran número de herramientas que nos apoyan en nuestro que hacer pedagógico, GOOGLE DRIVE  nos permite acceder a la información desde cualquier parte del mundo, pero te invito a conocer mas sobre esta sensacional herramienta:
 
 
 
 
 
 
Todos sabemos que día a día la tecnología avanza y con ella los cambios, cada día despertamos con la innovación tecnológica  es así como se trabaja para ofrecer herramientas precisas y facil de usar,  herramientas que son el portal del saber y el conocimiento.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué ventajas presenta esta tecnología para los profesores y los alumnos?
  • Empezar a editar un documento en el ordenador del aula y terminarlo en el equipo de casa sin necesidad de enviarse a uno mismo el archivo por correo electrónico o descargarlo en un USB.
  • No necesitar renombrar archivos y borrar versiones antiguas tras hacer varias modificaciones a un documento
  • Compartir un video o una carpeta de documentos con los alumnos enviando simplemente un email con un enlace a un fichero guardado en Google Drive e invitarles a verlo y descargarlo.
  • Pedir a los alumnos que abran un documento y realicen un ejercicio. Tras su finalización los alumnos guardan el documento en Google Drive para que el profesor pueda corregirlos.
  • Colaborar con los alumnos en un documento en tiempo real, enviando y recibiendo comentarios del grupo.
  • Disponer de una copia de seguridad de todos los ficheros en la nube, evitando su pérdida en el caso de que el disco duro del ordenador se corrompa, se infecte con un virus o se caiga el servidor de ficheros del centro.
  • Recuperar archivos que hayamos borrado accidentalmente e incluso volver a una versión antigua del documento de un mes atrás.
  • Realizar búsquedas de objetos y texto que aparecen en imágenes guardadas y documentos escaneados para encontrar fácilmente archivos. Gracias al reconocimiento óptico de caracteres (OCR) podemos encontrar rápidamente un archivo por su contenido y no únicamente por su nombre.




¿Cómo funciona esta tecnología?
Cuando se descarga la aplicación de Google Drive, aparece una carpeta en nuestro ordenador como si fuera un nuevo directorio en nuestro disco duro, al cual podemos arrastrar y soltar nuestros archivos. Ahora cualquier fichero almacenado en esta carpeta o cualquier modificación queda automáticamente copiada en la nube en nuestra cuenta de Google Drive.
 

 
 
Enlaces de interés
 
 
 
 

CMAPS


CMAPS


¿Recuerdas los mapas conceptuales?

Pues bien nunca habia sido tan práctico realizar uno de ellos hasta la revolución de la tecnología que nos ofrece esta excelente herramienta como apoyo en la educación y orientación de nuestros estudiantes.


Sabias que…

Es una herramienta gratuita disponible en la WEB 2.0 para crear mapas conceptuales y que nos brinda un espacio público en un servidor para que alojemos los trabajos de los alumnos. 

Si una palabra define al CMAP es el de “organizador”. Una de las bondades principales de la herramienta CMAP es que permite trabajar de modo sincrónico y asincrónico en la producción de un mapa, lo cual es un aliciente a la hora de pensar en las diferentes realidades educativas, caracterizadas en los mejores casos, en la existencia de equipos informáticos sin conectividad.
 
en el siguiente video podras conocer la elaboración y lo práctico que resulta ser a la hora de su aplicación...
 
 
 
 
Bueno ya aprendiste como se realiza, ves que es muy fácil, ahora vamos a conocer  las ventajas  y desventajas en el aula con el uso  de cmpas...

Ventajas

Tiene la función de construir, visualizar y clasificar las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio, la organización de la información, el cmaps tools sirve para crear mapas conceptuales, lo que permite llevar a cabo trabajos individuales o en red, para facilitar trabajos en grupos o colaborativos. Esta herramienta sirve para representar conocimiento de forma sintetizada y la pueden utilizar todo tipo de personas, estudiantes, profesionales en fin todo el que tenga a la mano un computador. Este programa permite unir los mapas conceptuales, publicar en una página de internet, eviarlos por el correo electrónico, incorporarles imágenes, fotos y videos.
Otra ventaja es que es fácild e manejar y acomodar a nuestras necesidades, es totalmente gratuito.
También tiene muchas ventajas para el estudiante y el maestro, lo que le permite al estudiante desasrrollar su conocimiento de una forma más integral y construir sus propios conocimientos por medio de los mapas conceptuales; al docente le facilita evaluar a los estudiantes de una forma diferente y enseñarles o despertarles un mejor desarrollo intelectual y científico.

Desventajas


Este programa no es muy común, ya que son pocas las personas que lo conocen, inclusive no saben que existe, también es muy tedioso cuando se están construyendo los mapas conceptuales, otra desventaja es que se tarda mucho tiempo en construir los mapas conceptuales, no es muy integral, pienso que le faltan más herramientas didácticas, es un programa que necesita más modificación y que su imagen sea más nítida y no opacas. Otra desventaja es que no puede ser utilizado por todas las personas, ya que mucha de las personas no tienes computar, lo que dificulta el uso de este software.



Es importante concocer diferentes puntos de vista referente al uso de cmaps, dale click al siguiente enlace y conoce  otras opiniones de personas que como tú y yo conocimos cmaps...

http://eduvirtualaprende.blogspot.com/p/ventaja-y-desventajas-para-usar-cmap.html



Observa lee y aprende...






 Enlaces de interés


http://cmap.ihmc.us/publications/ResearchPapers/TeoriaCmaps/TeoriaSubyacenteMapasConceptuales.html

http://cmaps.ucr.ac.cr/rid=1HNT8SFCF-22T8VKV-17G/Uso%20de%20Mapas%20Conceptuales%20en%20el%20Aula.cmap