lunes, 10 de septiembre de 2012

ENCICLOPEDIAS VIRTUALES


La Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa es una enciclopedia on-line que reúne información sobre las principales temáticas relacionadas con la Tecnología Educativa y muy especialmente con la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Se trata de una obra abierta, de naturaleza colaborativa, elaborada básicamente a partir de las aportaciones desinteresadas del colectivo de profesores que imparten estas materias en las universidades españolas, y que continuamente se va ampliando con nuevas aportaciones.

SABIAS QUE...


La consulta de esta Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa, que constituye un referente para muchos estudiantes y profesores de las carreras universitarias relacionadas con las Ciencias de la Educación  y de Ciencias de la Comunicación,  es libre y gratuita. Puede consultarse accediendo a la dirección URL: <http://www.peremarques.net/evte.htm>






La definición de wikipedia, dice de una enciclopedia: “Repertorio que incluye, bajo una lista alfabética o sistemática de términos y de nombres propios, amplia y detallada información técnica, estadística, geográfica, patronímica, etc.”Dicha definición también sirve para las enciclopedias virtuales ya que son lo mismo excepto el material que utilizamos: Enciclopedia convencional o un aparato informático (Ordenador, teléfono móvil, Pda, iPod, iPad, Netbook…).

Dichas enciclopedias virtuales que para nosotros son tan comunes, hemos de  saber que llevan pocos años en funcionamiento, y antes no se podía ni soñar con realizar operaciones de búsqueda de datos tan ”fácilmente” como hacemos habitualmente para: Informarnos, aprender, realizar trabajos de investigación, o bien por simple curiosidad.

Si actualmente no tuviéramos estas enciclopedias virtuales que poseemos, nuestra vida seria un poco más “difícil” ya que la búsqueda de información se realizaría como antiguamente hacían nuestros padres y abuelos, mediante enciclopedias convencionales; esos “tochos” (burdamente hablando) de libros que comprenden cantidades enormes de información pero que resulta mas complicado de encontrar debido a que se encuentra “escondida” esperando a que la hallemos y la utilicemos a nuestro antojo.

En definitiva, las enciclopedias virtuales, al ser una fuente de información gratuita hacen que nuestra vida sea un poco más fácil ahorrándonos tiempo y dinero.

PARA TENER EN CUENTA:

Amigo docente existe  un gran número de enciclopedias al alcance de nuestras manos, este material permite acceso a la información, es importante aprovechar un buen momento de la clase para  dirigir los chicos hacia la consulta, citarles artículos e incentivarlos a la lectura, investigación y creación de sus propios criterios a partir del mundo de las letras.







Ejemplos de enciclopedias virtuales son:

http://www.britannica.com/

http://www.enciclonet.com

http://www.terra.es/personal/lermon/esp/enciclo.htm




Ventajas

& Tiene una gran cantidad de idiomas.
& Su información está bien redactada y ordenada.
& Nos da la posibilidad de crear una cuenta de usuario para poder subir nuestra propia información.
& Es gratis, todos podemos ingresar.
& Encontramos información de cualquier cosa.
& Es gratis
& Es libre
& Cualquiera puede editar
& Hay de todo
& Es completa

Desventajas

ª  Carece de imágenes.
ª  Diseño muy simple.
ª  En lo estudiantil, faltarían ejercicios o ejemplos para lo que son las tareas escolares.
ª  Es difícil subir imágenes



 Enlaces de interés



http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO_ATENCIA_1.pdf

http://comomelomontosintic.blogia.com/2010/111604-la-necesidad-de-las-enciclopedias-virtuales..php

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/bibliotecavirtual.asp


No hay comentarios:

Publicar un comentario